Adishi, la atalaya del Cáucaso

Adishi es una aldea de alta montaña, hermosa, salvaje, misteriosa y tan remota, que nunca fue domada por ningún gobernante. Está enclavada a 2.040 metros sobre el nivel del mar, y se encuentra confinada por picos, de más de 4000 metros, en el corazón del Cáucaso.
Post de Adishi
Llegamos, con los calores del verano y descubrimos un pueblo pintoresco con sus calamitosas torres defensivas.
Post de Adishi
Cuando llegamos a Adishi, comprendimos por qué este había sido el lugar elegido, para conservar el manuscrito más antiguo de la version georgiana de los Evangelios, y es que, durante las muchas invasiones de Georgia, a través de los siglos, los iconos y otros objetos de valor religioso, fueron traídos a esta región aislada, para ser custodiados.
Post de Adishi
Los Koshkis o torres defensivas, fueron diseñadas para albergar a los aldeanos en tiempos de invasión y luchas locales, construidas originalmente entre los siglos IX y XIII y curiosamente sobreviviendo hasta hoy .
Post de Adishi
Una cosa nos quedaba clara, la pequeña aldea desprendía un áurea de mucha más autenticidad, que su vecina Ushguli.
Post de Adishi
Los Koshkis o torres defensivas, fueron diseñadas para albergar a los aldeanos en tiempos de invasión y luchas locales, construidas originalmente entre los siglos IX y XIII y curiosamente sobreviviendo hasta hoy.
Post de Adishi
Estábamos cansados después de la caminata desde Zhabeshi, entre prados alpinos, salpicados con todo tipo de flores. Nadie salió a recibirnos. Tras un paseo por la aldea, decidimos pedir alojamiento en la casa, donde creímos que el Koshki se mantenía más firme. Muchas sonrisas, una copiosa cena y un encontronazo con la cultura local, se unieron a la mística y a la belleza de Adishi.
Post de Adishi
Las vacas mugían en el piso inferior, mientras intentábamos conciliar el sueño y reponer fuerzas, para atacar al día siguiente, el glaciar.
Post de Adishi
Muchas sonrisas, muchas flores, una copiosa cena y un encontronazo con la cultura local, se unieron a la mística y a la belleza de Adishi.
Post de Adishi
Muchas sonrisas, muchas flores, una copiosa cena y un encontronazo con la cultura local, se unieron a la mística y a la belleza de Adishi.
Post de Adishi
Muchas sonrisas, muchas flores, una copiosa cena y un encontronazo con la cultura local, se unieron a la mística y a la belleza de Adishi.
Post de Adishi
Durante varias horas, seguimos el curso del rio Adishischala, hasta que el glaciar apareció, bruscamente, ante nuestros ojos. Para tenerlo totalmente de frente, nos faltaba cruzar el helado rio que nos separaba de nuestra meta.
Post de AdishiAdishi, la atalaya del Caucaso.
Allá por el año 897, Mikaeli, en el monasterio de Shatberdi, en lo que es ahora el noreste de Turquía, escribió cuatro evangelios sobre la vida de Jesucristo. Más tarde, temiéndose la posibilidad de que fuesen destruidos, se buscó un lugar para preservalos.
Cuando llegamos a Adishi, comprendimos por qué este había sido el lugar elegido, para conservar el manuscrito más antiguo de la version georgiana de los Evangelios, y es que, durante las muchas invasiones de Georgia, a través de los siglos, los iconos y otros objetos de valor religioso, fueron traídos a esta región aislada, para ser custodiados.
lee el relato