¡Hola, soy Gracia! 🌿
Busco lectores aventureros como tú, amantes de los viajes y de las historias que nos llevan más allá de nuestras fronteras.
En La Sombra del Yeti te invito a un viaje único al Himalaya, donde la nieve guarda secretos y cada paso puede ser un reto de vida o muerte.
¿Te atreves a seguirme entre montañas imposibles y leyendas vivas?
🚀 Empieza hoy tu viaje con La Sombra del Yeti y déjate llevar por una aventura que nunca olvidarás.
⭐️⭐️⭐️⭐️⭐️ ""Una lectura que huele a nieve, viento y tradición. Me encantó la forma en que combina la tensión de la supervivencia con la belleza espiritual del Himalaya. No querrás soltarlo." – Lector Amazon.
Este proyecto se realiza en colaboración con la Asociación Ama Nepal y Expedición Solidaria – Chain for Change, destinando parte de los beneficios de la obra al apoyo de sus iniciativas solidarias.
Una novela de viaje interior por los senderos del Himalaya. Donde el miedo se convierte en maestro y el silencio en guía.
¿Te atreverías a embarcarte en una travesía hacia las montañas más remotas del mundo?
¿Te intriga descubrir cómo un joven se enfrenta al miedo, la naturaleza y sus propios límites en busca de un tesoro oculto?
La Sombra del Yeti te invita a sumergirte en una aventura épica y emocionante que mezcla supervivencia, misterio y tradición. A través de sus páginas viajarás a los parajes indómitos de Nepal, descubrirás aldeas escondidas entre la nieve, la espiritualidad de sus gentes y los secretos que guarda la montaña. Con el trasfondo real de la recolección de la yarsagumba, el codiciado "oro del Himalaya", esta novela traza un camino lleno de peligro y belleza, donde la frontera entre la riqueza y la perdición es tan delgada como el aire en la alta montaña.
"El miedo es solo la puerta de entrada al conocimiento de uno mismo."
Si disfrutas de las historias de aventura, de culturas lejanas y de viajes que transforman tanto el cuerpo como el alma, este libro es para ti.
¿Te animas a descubrir qué significa realmente encontrar un tesoro en las cumbres del Himalaya?
¡Haz clic en comprar ahora y empieza tu travesía!
Lee el preámbulo de La Sombra del Yeti
Este proyecto se realiza en colaboración con la Asociación Ama Nepal y Expedición Solidaria – Chain for Change, destinando parte de los beneficios de la obra al apoyo de sus iniciativas solidarias.
► Escuchar un trozo de la entrevista en Ser Aventureros de la cadena Ser:
Un libro sobre una travesía a pie desde Omalo hasta el corazón del Kazbeg, el enorme volcán donde encadenaron a Prometeo, por los territorios remotos de la Georgia actual, pero también por los territorios del ayer. Un libro que funde en sus páginas la Georgia pretérita y la del presente en un apasionante diario de viaje desde donde de una manera intima y personal te relato mi aventura..
En el invierno del año 2020 emprendí un viaje que me llevó desde París hasta Tbilisi. Mi plan era cruzar lentamente la vieja Europa utilizando solamente el tren como medio de transporte. El covid19 truncó mis planes. Confinada in extremis en Georgia puse orden en mis cuadernos de viaje y de la forma mas natural nació este libro desde donde de una manera intima y personal te relato mi aventura.
En 2017 puse mi mundo patas arriba cuando decidí embarcarme en un viaje sin retorno a la desconocida y remota Georgia. Allí conocí un país con unas tradiciones peculiares, unos paisajes de vértigo, una gastronomía que quita el hipo y sobre todo, la aceptación de este nuevo yo. Empecé desde cero una nueva vida antes de sucumbir a mis miedos.
Mi nombre es Raju, y puedo afirmar que fui prisionero de mis propios miedos hasta que cumplí nueve años.
Un día todo cambió.
Ocurrió en el valle del Dolpo, en las profundidades del Himalaya, cuando una densa niebla cubría las altas cumbres como una pesada y fría manta, transformando el paisaje en un abismo blanco e inescrutable. En medio de esa bruma, escuché la voz de mi padre llamándome desde el vacío.
Ese día aprendí a liberarme del yugo de la angustia que me atormentaba, la misma que me hacía correr despavorido por las estrechas y sinuosas calles de nuestra humilde aldea. Aún puedo recordar aquellos momentos, corriendo de portal en portal, con el aliento entrecortado y la mirada fija en lo que dejaba atrás, como si una sombra invisible me persiguiera.
Recuerdo lo frágil y tímido que era, y cómo llevaba sobre mi pecho un constante peso que me oprimía.
Las historias que se contaban en la aldea sobre las criaturas de la noche se convertían en grilletes que me mantenían encadenado al pavor. Los aldeanos hablaban de las mulkattas, criaturas sin cabeza con ojos en su pecho que presagian una muerte inminente. No había relato que no mencionara a los prets, espíritus de los muertos que vagan por los cruces de caminos, o a las hermosas pero insaciables kitchikinnis, con sus pies al revés, o al mismo yeti acechando en las sombras de las montañas.
En los brazos de mi abuela, mi Ama, encontraba el consuelo que mi alma anhelaba. Ella percibía el temblor de mi cuerpo, oculto tras mi intento de aparentar valentía. Recuerdo cómo sus ojos reflejaban un amor infinito y comprensión, y su voz suave calmaba mi agitación interna. Escuchaba atentamente sus palabras aferrándome a ellas como si fueran un salvavidas en medio de la tormenta. En esos momentos, en sus brazos, me sentía seguro y protegido. Ella era mi sendero en un bosque lleno de incertidumbres. Los temblores comenzaban a disminuir, y mi respiración se calmaba. Aunque los miedos seguían presentes en mi mente, la presencia de mi abuela me brindaba la fuerza interior necesaria para enfrentar cada uno de ellos.
Ahora, miro hacia atrás y veo la travesía de un niño que superó sus temores y encontró el coraje para enfrentar los desafíos de la vida. Aprendí que el temor no debe paralizarnos, sino motivarnos a seguir adelante.
Ama me enseñó que la vida está repleta de retos y que el miedo, cuando se enfrenta con compasión y comprensión, se convierte en un maestro valioso. Al mirar nuestros miedos sin prejuicios y aceptar nuestra vulnerabilidad, descubrimos la fuerza interior que siempre ha estado latente en nosotros.
Mi historia es la de un niño que, a través de un viaje a lo más recóndito del valle del Dolpo en busca de yarsagumba y gracias al amor y la sabiduría de mi querida abuela, se transformó en un hombre valiente.
Hoy, camino con la cabeza en alto, listo para enfrentar cualquier obstáculo que se cruce en mi camino. Ahora vivo en Katmandú, rodeado por la vibrante energía de la ciudad, donde cada callejón cuenta una historia y cada esquina ofrece nuevas oportunidades. Han pasado muchos años desde que dejé a mi familia en el valle del Dolpo, pero su influencia sigue presente en cada paso que doy.
La infancia es el lienzo donde se pinta el paisaje de toda una existencia, y por eso a mi familia le debo todo lo que soy: mi fortaleza, mi determinación y mi capacidad para enfrentar la vida.
Aunque me hayan repudiado y la distancia física nos separe, su amor y su sabiduría continúan guiando mi camino, recordándome que el coraje reside dentro de mí, siempre listo para ser invocado cuando sea necesario.
Esta es mi historia.
§§§
LA SOMBRA DEL YETI